Quienes Somos
Definición del Observatorio
El Observatorio Andino de Salud y Economía, es un espacio de coordinación, generación, análisis, acceso e intercambio de información, conocimientos y experiencias en temas vinculados a la economía de la salud de los países que integran la Comisión Andina de Salud y Economía (CASE), promovida por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU).
Opera mediante un red virtual estructurada, bajo la coordinación de los delegados de la CASE y que respalda la toma de decisiones y la formulación e implementación de políticas económicas en salud, en respuesta a prioridades de los países que la integran.
Gobernanza
La coordinación general del Observatorio Andino de Economía y Salud, incluyendo el portal Web y la gestión del conocimiento, recae en la Presidencia Pro-Tempore de la CASE junto con el ORAS-CONHU.
Las funciones que tendrían serían:
- Presidencia de la CASE, co-responsable de la coordinación general del Observatorio Andino de Salud y Economía.
 - ORAS/CONHU, co-responsable de la coordinación general del Observatorio Andino de Salud y Economía.
 - Delegado Nacional CASE, punto de enlace o responsable de la coordinación de información su país con la Presidencia pro-Tempore de la CASE y con el ORAS-CONHU.
 - 
									Responsable Técnico / Administrador Web, es la persona designada por el Delegado Nacional de la CASE, responsable de coordinar a nivel institucional todas las tareas relativas a la administración, mantenimiento y actualización de los contenidos e información a ser diseminada por el portal Web del Observatorio y persona autorizada de realizar los cambios respectivos en el ambiente virtual; tiene las siguientes funciones:
- Coordinar con el Delegado Nacional CASE de su país, las tareas relacionadas con el mantenimiento y actualización de la información del Observatorio.
 - Garantizar el flujo de información a ser publicada en la página Web del Observatorio.
 - Coordinar y publicar los pedidos de publicación de información (documentos, noticias, eventos, entre otros).
 - Redactar y publicar noticias relacionadas con el desarrollo de las actividades planificadas por la Presidencia / Delegados de la CASE.
 - Administrar los recursos virtuales.
 - Editar, actualizar y publicar información en las secciones en la página Web del Observatorio.
 - Diseñar nuevos espacios dentro del sitio Web.
 - Realizar el control de calidad de la página Web.
 
 
									
 ORAS/CONHU
									Bertha Luz Pineda Restrepo
									Coordinadora Cambio Climático y Comité Andino de Salud y Economía
									Tel. (51) 1 - 611-3700
									Correo: [email protected]
									Rob Lee Espejo Abregú
									Sistemas y Telecomunicaciones
									Tel. (51) 1 - 611-3700 Anexo 504
									Correo: [email protected]
									
 BOLIVIA
								Roberto Ávila Cárcamo
								Ministerio de Salud y Deportes Estado Plurinacional de Bolivia
									
 CHILE
								Romina Leal Rojas
								Gloria Farías Sarmiento
								Ministerio de Salud
									
 COLOMBIA
								Otoniel Cabrera Romero
								Adriana Marcela Moreno Pardo
								Silvia Elena Ramírez
								Nefretery Murcia Contreras
								David Eduardo Gómez Lizarazu
								Edgar Andrés García Hernández
								William Andrés Martínez Mateus
								Ana Carolina Rodríguez
								Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia
									
 ECUADOR
								Ricardo Yajamin
								Gabriela Carolina Mata Egas
								Ministerio de Salud Pública del Ecuador
								
 PERÚ
								Hermes Francisco Guimoye Cadenas  
								Walter Iván Aldana Heredia
								Martha Elena Chávez Díaz
								Jose Luis Chauca Delgado
								Edna Roxana Ortiz Onofre
								Victoria Rossana Valencia Romero
								Ministerio de Salud del Perú
									
 VENEZUELA
								Zaila Gonzáles Vivo
								Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela



