Guayaquil, Ecuador
6 y 7 de noviembre de 2019
Objetivos:
- Revisar y analizar la situación epidemiológica y programática de TB y de las redes de laboratorios en la Región de las Américas.
 - Compartir avances en el fortalecimiento de las redes nacionales de laboratorios de TB.
 - Discutir el apoyo del laboratorio a la transición a los nuevos esquemas de tratamiento para la TB-DR.
 - Revisar la interpretación de resultados de pruebas rápidos moleculares.
 - Dar a conocer investigaciones recientemente realizadas o en ejecución de laboratorios de TB.
 - Actualizar sobre aspectos de diagnóstico de laboratorio de TB.
 - Presentar la conformación del Grupo Regional de Laboratorio de TB de las Américas y su Comité Coordinador.
 
Agenda Tentativa
| 
			 Miércoles, 6 de noviembre de 2019  | 
		||
| 
			 Hora  | 
			
			 Actividades  | 
			
			 Responsables  | 
		
| 
			 08:30 – 09:00  | 
			
			 Registro de participantes  | 
			
			 
  | 
		
| 
			 09:00 – 09:20  | 
			
			 Inauguración  | 
			
			 Autoridades nacionales y OPS/OMS  | 
		
| 
			 09:20 – 09:40  | 
			
			 Presentación de los participantes. Revisión de la agenda  | 
			
			 E. Montoro  | 
		
| 
			 09:40 – 10:10  | 
			
			 Situación epidemiológica y programática de TB y de las redes de laboratorios en la Región de las Américas  | 
			
			 E. Montoro  | 
		
| 
			 10:10 – 10:30  | 
			
			 Refrigerio  | 
		|
| 
			 10:30 – 11:00  | 
			
			 Fortalecimiento de la red de laboratorios de TB a través de la subvención regional del FM  | 
			
			 L. Kusunoki  | 
		
| 
			 11:00 – 11:40  | 
			
			 Validación vs Verificación. Aspectos a tener en cuenta  | 
			
			 C. Llerena  | 
		
| 
			 11:40 – 12:20  | 
			
			 Recomendaciones del GLI sobre nuevas plataformas múltiples para el diagnóstico rápido molecular de TB.  | 
			
			 F. Arias 
  | 
		
| 
			 12:20 – 13:00  | 
			
			 Guía práctica para implementar un sistema de evaluación de la calidad para Xpert MTB/RIF  | 
			
			 LSN Chile/CDC  | 
		
| 
			 13:00 – 14:00  | 
			
			 Almuerzo  | 
		|
| 
			 14:00 – 15:00  | 
			
			 Trabajo en grupo: apoyo del laboratorio a la transición a los nuevos esquemas de tratamiento para la TB-DR  | 
			
			 E. Montoro  | 
		
| 
			 15:00 – 15:30  | 
			
			 Plenaria  | 
			
			 Todos los participantes  | 
		
| 
			 15:30 – 15:50  | 
			
			 Refrigerio  | 
		|
| 
			 15:50 – 17:00  | 
			
			 Presentación de Poster de los 20 países: avances y desafíos en las RNL de TB con la implementación de la subvención regional del FM  | 
			
			 Todos  | 
		
| 
			 17:00 – 17:30  | 
			
			 Plenaria  | 
			
			 E. Montoro  | 
		
| 
			 Jueves, 7 de noviembre de 2019  | 
		||
| 
			 Hora  | 
			
			 Actividades  | 
			
			 Responsables  | 
		
| 
			 08:30 – 09:00  | 
			
			 Xpert MTB/Ultra RIF. Interpretación de resultados  | 
			
			 LSN Chile C. Llerena  | 
		
| 
			 09:00 – 10:20  | 
			
			 Panel: Investigaciones en las RNL de TB  | 
			
			 Argentina, Perú, Chile, Colombia, Cuba  | 
		
| 
			 10:20 – 10:40  | 
			
			 Refrigerio  | 
		|
| 
			 10:40 – 11:20  | 
			
			 Interpretación de resultados de LPA para detección de TB-DR y su impacto en el manejo clínico  | 
			
			 LSN Chile/C. Llerena  | 
		
| 
			 11:20 – 12:30  | 
			
			 Ejercicio práctico: Interpretación de resultados de LPA para detección de TB-DR y su impacto en el manejo clínico  | 
			
			 LSN Chile/C. Llerena  | 
		
| 
			 12:30 – 13: 00  | 
			
			 Plenaria  | 
			
			 LSN Chile/C. Llerena  | 
		
| 
			 13:00 – 14:00  | 
			
			 Almuerzo  | 
		|
| 
			 14:00 – 14:30  | 
			
			 Resultados discordantes entre métodos moleculares y fenotípicos.  | 
			
			 S. Imaz  | 
		
| 
			 14:30 – 15:30  | 
			
			 Trabajo en grupo sobre resultados discordantes  | 
			
			 S. Imaz  | 
		
| 
			 15:30 – 15:50  | 
			
			 Refrigerio  | 
		|
| 
			 15:50 – 16:20  | 
			
			 Presentación del Grupo Regional de Laboratorio de TB de las Américas y su Comité Coordinador  | 
			
			 E. Montoro  | 
		
| 
			 16:20 - 16:40  | 
			
			 Evaluación  | 
			
			 Todos los participantes  | 
		
| 
			 16:40 – 17:00  | 
			
			 Clausura  | 
			
			 Autoridades nacionales y OPS/OMS  |