ORAS-CONHU participó en la Misión Académica 2025 “Integración y Multilateralismo en la América latina del siglo XXI” organizada por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
El equipo técnico del Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) fue protagonista en la Misión Académica 2025 “Integración y Multilateralismo en la América latina del siglo XXI”, un ciclo de conferencias virtuales realizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
En la actividad realizada hoy de 10:00 a.m. a 12:00 m., se contó con una visita virtual al ORAS-CONHU, cuyo trabajo fue presentado y liderado por su Secretaria Ejecutiva, Dra. María del Carmen Calle Dávila.
La exposición sobre la labor conjunta con las Oficinas de Relaciones Internacionales de los Ministerios de Salud de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, estuvo a cargo de la Dra. Gloria Lagos, Gerente de Líneas Estratégicas y Cooperación Internacional.
A su turno, el Dr. Luis Beingolea, Coordinador de Salud en Fronteras y Áreas Temáticas, presentó el Plan Andino de Salud y Fronteras y la Red Andina de Institutos Nacionales de Salud. Finalmente, la Dra. Bertha Luz Pineda, Coordinadora de Cambio Climático y Desigualdades, desarrolló las acciones de la Mesa Andina Intersectorial de Concertación contra las Desigualdades de Salud, cambio climático, salud y economía.
Este espacio de diálogo abierto con los estudiantes; estuvo coordinado por el Lic. Julio José Luqui-Lagleyze, docente de la Carrera de Relaciones Internacionales de la UPC; y puso en relieve el rol crucial que desempeña el ORAS-CONHU en la salud de la región andina y su condición de referente regional para el abordaje integral de la salud pública en un contexto de integración y cooperación multilateral.
Lima, 04 de noviembre de 2025
Oficina de Comunicaciones
[email protected]