El ORAS-CONHU lanza primer Curso Andino para el Manejo de la Enfermedad Renal Crónica para Médicos No Nefrólogos
Lima, 10 de septiembre de 2025.- El Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), en coordinación con la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH), lanzó el Curso Taller en Prevención, Detección y Manejo de la Enfermedad Renal Crónica para Médicos No Nefrólogos del Primer Nivel de Atención en los Países Andinos, dirigido a médicos no especialistas del primer nivel de atención de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, con el objetivo de fortalecer sus capacidades en la prevención, detección y manejo de la Enfermedad Renal Crónica (ERC). Esta iniciativa formativa está especialmente dirigida a profesionales de salud que atienden en regiones, departamentos o provincias rurales y alejadas, donde la población presenta alta vulnerabilidad y acceso limitado a los servicios sanitarios.
“El curso que hoy inicia no es simplemente un programa académico; es una respuesta consciente y coordinada a un desafío urgente que enfrentamos como sistema de salud subregional: la creciente prevalencia y el silencioso avance de la enfermedad renal crónica, una condición que afecta a millones de familias de los países andinos, muchas de las cuales todavía no son diagnosticadas oportunamente”, mencionó la Dra. María del Carmen Calle, Secretaria Ejecutiva del ORAS-CONHU durante la inauguración del curso.
Además indició que la realidad que enfrentan nuestros territorios más distantes es dura y requiere que todos, sin excepción, sumemos esfuerzos. "La formación que aquí recibirán es una herramienta poderosa para transformar la atención primaria; para convertirnos en guardianes del bienestar renal, aportando a la prevención, promover la salud y realizar diagnósticos certeros y tempranos, que permitan manejar de manera eficaz a quienes ya enfrentan esta enfermedad" puntualizó.
El curso se desarrollará de manera virtual desde el 10 de septiembre hasta el 15 de octubre de 2025, con la participación de 45 médicos acreditados por los Ministerios de Salud de cada país, en un trabajo coordinado con el Comité Andino de Salud Renal, liderado por la Dra. Magda Hinojosa Campos.
Con un total de 12 expertos expositores provenientes de distintos países latinoamericanos, la capacitación es totalmente gratuita y abordará temas clave como: Definición y estratificación de la ERC, valoración del filtrado glomerular y albuminuria; Diagnóstico temprano y estrategias de tamizaje; Panorama epidemiológico de la ERC en Latinoamérica y la Región Andina; Impacto de factores sociales y ambientales en la ERC y su manejo desde el primer nivel; Manejo de la nefropatía diabética y la hipertensión arterial en atención primaria según la iniciativa HEARTS; Política Andina de Salud Pública 2023-2030 para enfrentar la ERC en países andinos; Experiencias regionales exitosas en salud renal; entre otros.
Un factor clave para el éxito de esta iniciativa educativa ha sido la creación del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) por parte de la Mag. Yadira Salas, tecnopedagoga, y Coordinadora de Educación Permanente y otras líneas estratégicas del ORAS-CONHU, quien lideró la generación de este entorno y el diseño instruccional del programa.
La plataforma, estructurada de manera robusta y accesible, fue concebida para facilitar la asimilación de conocimientos complejos sobre la patología.
Este curso-taller refleja el compromiso del ORAS-CONHU con la mejora de la atención integral y accesible en salud renal, contribuyendo a reducir la carga de la Enfermedad Renal Crónica en la región.
ORAS-CONHU
Oficina de Comunicaciones
Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue