El ORAS-CONHU clausura con éxito el Primer Curso Andino sobre la Enfermedad Renal Crónica para médicos no nefrólogos.
El 15 de octubre, la Dra. María del Carmen Calle, Secretaria Ejecutiva del ORAS-CONHU, clausuró el “1er Curso Andino para la Prevención, diagnóstico oportuno y manejo de la ERC en el primer nivel de atención por médicos no nefrólogos”, organizado en colaboración con la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH). Esta iniciativa buscó fortalecer de manera integral los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para prevenir, detectar tempranamente, manejar adecuadamente y referir oportunamente a pacientes con enfermedad renal crónica, considerando el contexto epidemiológico, social y clínico de la región andina.
Durante la clausura, se reconoció el continuo apoyo del Dr. Jorge Rico, médico internista y nefrólogo, Past Presidente de la SLANH de Colombia, y del Dr. Vicente Sánchez Polo, actual Presidente de la SLANH.
El curso, realizado entre el 10 de septiembre y el 15 de octubre, logró la participación de 288 médicos no nefrólogos de los seis países andinos, quienes laboran, en su gran mayoría, en el primer nivel de atención. Las clases, de 90 minutos semanales, fueron impartidas por especialistas de Argentina, Chile, México, Perú y Uruguay con amplia experiencia internacional.
La Dra. Calle enfatizó que la culminación del curso representa un punto de partida para un compromiso continuo: transformar el conocimiento en acciones concretas que mejoren la salud renal en la región. Invitó a mantener el trabajo en equipo, la pasión por el cuidado renal y a construir juntos un futuro con mayor salud, esperanza y calidad de vida para las comunidades andinas.
“Agradezco a las altas autoridades de los Ministerios de Salud de nuestra región y a sus representantes en el Comité Andino de Salud Renal, cuyo apoyo ha sido vital para la realización exitosa de este curso. También reconozco profundamente el trabajo incansable del equipo del ORAS-CONHU, cuyo compromiso y entrega han sido pilares fundamentales para el logro de este importante hito” finalizó.
Este programa formativo se enmarca dentro de la Política Andina de Salud Pública para enfrentar la Enfermedad Renal Crónica, alineándose con las estrategias que fortalecen la respuesta de los sistemas de salud y la capacitación del primer nivel para la adecuada gestión del riesgo.
Cabe destacar el trabajo de la Dra. Magda Hinojosa, Coordinadora del Comité Andino de Salud Renal; y del equipo que acompañó la realización del curso, la Mg, Yadira Salas, y el Ing. Rob Espejo.
Lima, 17 de octubre de 2025.
Oficina de Comunicaciones
Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU)