ORAS–CONHU participa en el Simposio Regional sobre la eliminación del VIH en América Latina
El Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (ORAS–CONHU) participó activamente en el Simposio Regional: Comunidad y ciencia unidas para la eliminación de la epidemia de VIH en América Latina, realizado en Quito, Ecuador, los días 17 y 18 de noviembre, así como en la Segunda Reunión Regional sobre Enfermedad Avanzada, desarrollada el 19 de noviembre.
El encuentro reunió a representantes de ministerios de salud de la región, organismos internacionales, redes comunitarias, organizaciones de la sociedad civil, academia y expertos técnicos con el fin de intercambiar experiencias, presentar avances científicos y analizar estrategias conjuntas destinadas a acelerar la eliminación del VIH como problema de salud pública en América Latina.
La Dra. Marisela Mallqui Osorio, Secretaria Adjunta del ORAS–CONHU, intervino como panelista en el Panel 1: “Desafíos en los procesos de integración de programas verticales en el primer nivel de atención”, espacio en el que se analizaron los retos y oportunidades para fortalecer la integración de los servicios de VIH dentro de la Atención Primaria de Salud.
Durante su participación, la Dra. Mallqui destacó la importancia de avanzar hacia modelos sostenibles e integrados de atención, que permitan mejorar el acceso, reducir brechas y garantizar la continuidad del cuidado para las personas con VIH, especialmente en contextos vulnerables. Asimismo, subrayó el rol estratégico de la articulación regional del ORAS–CONHU para armonizar lineamientos, compartir buenas prácticas y promover políticas coordinadas entre los países andinos.
Temas centrales del Simposio
- A lo largo del evento se abordaron temas prioritarios para la región, entre ellos:
- Nuevas guías y recomendaciones de la OMS e IAS 2025, incluyendo avances en PrEP, testeo, TARV y manejo de la enfermedad avanzada.
- Modelos innovadores de atención y experiencias nacionales de integración de servicios, descentralización y financiamiento sostenible.
- Estrategias de diagnóstico oportuno, uso de autopruebas y notificación asistida.
- Prevención combinada, incluyendo PrEP, servicios inclusivos y nuevas herramientas como el DoxyPEP.
- Retención y continuidad del cuidado, con énfasis en la revinculación y el monitoreo comunitario.
- Enfermedad avanzada por VIH, diagnóstico, manejo de infecciones oportunistas y análisis regional de mortalidad.
El simposio contó con la participación de organismos internacionales como OPS, ONUSIDA, Fondo Mundial, IAS y UNITAID, además de representantes de redes comunitarias y actores clave del ámbito de la salud pública en América Latina.
El ORAS–CONHU reafirma su compromiso de seguir promoviendo la cooperación regional andina, impulsando políticas integradas y fortaleciendo las estrategias conjuntas que permitan acercar a los países a la meta de eliminación del VIH. La participación institucional en espacios regionales como este simposio contribuye a consolidar una respuesta articulada, basada en la evidencia y centrada en las personas.
Quito, 19 de noviembre de 2025
Oficina de Comunicaciones
[email protected]