Semana Andina de Vacunación en Fronteras 2025: Desde la Región Andina marcando un nuevo hito en la salud pública.
Con el lema “Fronteras vacunadas y seguras”, la Semana Andina de Vacunación en Fronteras (SAVF) 2025 se consolidó como una acción estratégica fundamental para proteger a las poblaciones vulnerables que habitan y transitan las zonas fronterizas de los países andinos. Coordinada por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), y con mandato de los Ministros de Salud de la Región Andina, esta iniciativa une los esfuerzos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela para garantizar un acceso equitativo y solidario a las vacunas, contribuyendo a la prevención de enfermedades inmunoprevenibles y al fortalecimiento de la salud pública transfronteriza.
En la reunión de evaluación, realizada el 23 de septiembre y liderada por la Dra. Marianela Villalta, Coordinadora del Comité Andino de Inmunizaciones, cada país destacó las acciones clave durante la SAVF 2025:
Bolivia: Inmunizar a más de 9,000 personas en municipios fronterizos con Perú, Chile y la triple frontera con Brasil, con un despliegue de módulos fijos y móviles, ferias y brigadas para garantizar el acceso incluso en áreas de difícil alcance.
Chile: Realizó la vacunación de carabineros en la frontera norte y niños en zonas limítrofes, destacando la coordinación anticipada con las autoridades sanitarias como pieza clave para responder a alertas como sarampión, rubéola y coqueluche.
Ecuador: Implementó campañas de sensibilización comunitaria y módulos de vacunación adaptados a su contexto fronterizo, enfocados en la continuidad y la sincronización con las regiones vecinas para mejorar las coberturas de inmunización.
Perú: Instaló ocho puntos de vacunación en cinco regiones fronterizas, cerrando la semana con un acto simbólico en el Puente Binacional Desaguadero, donde se reafirmó la prioridad de proteger a niños, gestantes, migrantes y comunidades indígenas.
Venezuela: Reafirmó el compromiso de mantener la continuidad y sostenibilidad de la vacunación en fronteras, trabajando de manera articulada con gobiernos y comunidades para asegurar la equidad en el acceso a los servicios de salud.
La SAVF 2025 no solo representa un esfuerzo sanitario, sino también un acto de solidaridad entre los pueblos de la región andina. La vacunación en las fronteras es una herramienta estratégica para avanzar hacia una región más saludable, protegida y unida, donde la salud no conoce límites geográficos ni sociales.
La invitación permanece abierta para que todas las comunidades fronterizas a través de un esfuerzo entre diversos actores como son el Ministerio de Salud, Educación, Gobiernos Locales, y Sociedad Civil, participen activamente, actualicen sus esquemas de vacunación y promuevan el cuidado colectivo, porque en la región andina, la salud no tiene fronteras y es puente para la paz y el progreso.
25 de septiembre de 2025
Oficina de Comunicaciones
Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU)
