Pasar al contenido principal

Países andinos junto a la Secretaría Ejecutiva del ORAS-CONHU, ONUSIDA y ALEP+PC, coordinan acciones para eliminar el estigma y la discriminación hacia personas con VIH en el sector salud

Lima, 2 de julio de 2025.— Los Representantes de los Ministerios de Salud de los países andinos, miembros del Comité Andino de VIH/SIDA y Hepatitis, participaron hoy en una reunión técnica convocada por el Secretaría Ejecutiva del ORAS-CONHU, con el objetivo de coordinar la ruta de trabajo para la implementación del Plan Andino para la Eliminación del Estigma y la Discriminación contra las Personas con VIH, Población Clave y Población Vulnerable en el Sector Salud al 2030 (PAEDS-PVIH-PC-PV); y que contó con la presencia de la Dra. Marisela Mallqui, Secretaria Adjunta del ORAS-CONHU.

Durante la sesión, se presentó una síntesis del Plan Andino y se discutió la propuesta de ruta de trabajo para su implementación. El encuentro permitió un diálogo abierto entre los países, junto a los equipos técnicos de ORAS-CONHU, ONUSIDA y de la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (ALEP+PC), orientado a definir acciones conjuntas y establecer los próximos pasos para avanzar en la eliminación del estigma y la discriminación en los servicios de salud.

Este plan -aprobado el 15 de mayo del presente año durante la XXXVIII Reunión Extraordinaria de Ministros de Salud del Área Andina (REMSAA), representa un compromiso regional para garantizar el acceso equitativo y sin discriminación a la atención integral en salud de las personas con VIH, poblaciones clave y vulnerables. Esta iniciativa busca potenciar los avances en políticas y prácticas en los sistemas de salud en el área andina, promoviendo el respeto de los derechos humanos y la inclusión en todos los niveles de atención.

ORAS-CONHU, ONUSIDA y ALEP+PC reafirmaron así su compromiso de acompañar a los países andinos en la implementación de este plan, fortaleciendo la cooperación técnica y el intercambio de experiencias, con la meta de alcanzar una región andina libre de estigma y discriminación asociada al VIH para el año 2030.

La Dra. Marianela Villalta, Coordinadora de este Comité Andino, mencionó que la Secretaría Ejecutiva del ORASCONHU está comprometida con los objetivos de este Plan;  y contribuirá a su implementación a nivel regional,  coordinando acciones de cooperación con ONUSIDA, ALEP+PC y otros aliados que se sumen.

Oficina de Comunicaciones
Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue

 

 

 

Tema